Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2008

Gustavo A. Bécquer

Cuando en la noche te envuelven
las alas de tul del sueño
y tus tendidas pestañas
semejan arcos de ébano,
por escuchar los latidos
de tu corazón inquieto
y reclinar tu dormida
cabeza sobre mi pecho,
diera, alma mía,
cuanto posea:
¡la luz, el aire
y el pensamiento!

Cuando se clavan tus ojos
en un invisible objeto
y tus labios ilumina
de una sonrisa el reflejo,
por leer sobre tu frente
el callado pensamiento
que pasa como la nube
del mar sobre el ancho espejo,
diera, alma mía,
cuanto deseo:
¡la fama, el oro,
la gloria, el genio!

Cuando enmudece tu lengua
y se apresura tu aliento
y tus mejillas se encienden
y entornas tus ojos negros,
por ver entre sus pestañas
brillar con húmedo fuego
la ardiente chispa que brota
del volcán de los deseos,
diera, alma mía,
por cuanto espero,
la fe, el espíritu,
la tierra, el cielo.

sábado, 26 de enero de 2008

Definición de literatura

Primer examen: Teoría de la Literatura. Resumen:

Literatura: es la obra del hombre que encadena la realidad de su tiempo a los libros, a las obras, a las palabras; y, esa realidad va labrando el mundo posterior que se sirve a su vez del pasado, viviendo lo vivido, mirando hacia el vivir.

Síntesis conceptual antes del examen.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Galanio, tú sabrás que esotro día...

Hace unos días, mi amiga, llamémosle Ryma, me recomendó la obra de un poeta que pasa muy desapercibido en los libros de texto (la sombra de Garcilaso es alargada, la sombra, repito). El poeta es Francisco de Aldana, renacentista por obligación, soldado y poeta, grande entre los suyos y mencionado por Cervantes, se puede querer ser más... Pues sí, lean, por favor, intenten digerir tanta sensibilidad, el amor y sus sentimientos, imagínense las almas de los enamorados queriéndose fundir pero el cuerpo lo impide, cómo se puede expresar eso con palabras...


—¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando
en la lucha de amor juntos, trabados,
con lenguas, brazos, pies y encadenados
cual vid que entre el jazmín se va enredando,

y que el vital aliento ambos tomando
en nuestros labios, de chupar cansados,
en medio a tanto bien somos forzados
llorar y sospirar de cuando en cuando?

—Amor, mi Filis bella, que allá dentro
nuestras almas juntó, quiere en su fragua
los cuerpos ajuntar también, tan fuerte

que no pudiendo, como esponja el agua,
pasar del alma al dulce amado centro,
llora el velo mortal su avara suerte.

Para los que quieran saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Aldana.